Entradas populares

miércoles, 11 de marzo de 2020

CHEERLEADING EN MÉXICO

CHEERLEADING EN MÉXICO

Cuando hablamos de porristas aquí en México, lo primero que se viene a la mente es a una mujer con faldas muy cortas, pom pones, buen cuerpo y siempre bailando y sonriente, pero en realidad el deporte no es así.
El Cheerleading consiste en un uso organizado de música, baile, tumbling y cargas para defender el nombre de su equipo. Aunque el Cheerleading en México empezó animando a otros deportes, ya que no se le llamaba deporte como tal.
En mayo del 2013 Sportaccord decidió y tomó la iniciativa de reconocer el porrismo como deporte y llamarlo Cheer.
A lo largo de estos años México que ha sabido posicionar como uno de los más importantes países en el Cheerleading a nivel mundial, aunque realmente no es muy reconocido por lo mismo. Este deporte no es financiado por el gobierno, no es apoyado económicamente y en algunos lugar aún no lo catalogan como deporte.

Resultado de imagen para team mexico cheer
Imagen tomada de El Horizonte

En México existen diferentes organizaciones y federaciones que llevan a cabo las competencias, crean los reglamentos para equipos de porras y estos se catalogan en College, que son los colegiales y son equipos asociados o que forman parte de una escuela, y los All Star que son los clubes individuales que no forman parte de ninguna escuela. Cada uno con su nivel de exigencia y claro diferente, no le puedes exigir el mismo nivel a un equipo que entrena 6 horas a la semana en una cancha normal a otro que entrena 18 horas en un gimnasio equipado con su matt floor, colchonetas, brincolines, podium, air track y demás necesidades de un porrista.
Las organizaciones son: 
Federación  Mexicana de Porristas y Grupos de Animacion (FMPGA): la cual esta encargada de buscar y seleccionar a los mejores porristas de México, para así representar al país en el Munidal de Porristas cada año.
Resultado de imagen para fmpga
Imagen tomada de STELLAR GYM

Cofederación Olímpica de Porristas (COP Brands): la cual realiza diversas competencias a lo largo del año. Comienzan el año en febrero con un Master Class el cual es un examen para evaluar a los coaches y reconocerlos regionall, estatal y nacionalmente. En mayo se lleva a cabo COP Vallarta un evento internacional en la ciudad de Puerto Vallarta donde se presentan equipos mayormente de México pero también encuentras de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Rusia, entre otros muchos más que luchan por llevar el nombre de su equipo en alto.
Seguido de este en junio está la competencia nacional de COP Mazatlán en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa en la cual se reúnen cientos de equipos del país para luchar por un trofeo y su reconocimiento en el cual se pueden observar las competencias individuales (partner stunt, tercias, quintetos, gimnasta del año, saltos del año entre otros), luego se presentan los dance en los cuales también se pueden observar competencias individuales y grupales, luego siguen la grupales cheer y cierran el evento con una rutina grupal de todos los coaches.
A finales de año en noviembre se realiza la competencia nacional de C&D en la ciudad de Guadalajara, con las mismas actividades de COP Mazatlán.
Cabe destacar que COP Brands tiene una selección que representa a México llamada MEXICOP, en la cual se hacen audiciones a los mejores talentos de México y estos van y compiten con la mayoría de gastos pagados por la federación.

Resultado de imagen para cop brands
Imagen tomada de CONVOCATORIA COP

Organización Nacional de Porristas (ONP): esta federación realiza una competencia nacional al año, en noviembre en la Ciudad de México o en Izcali. Al ganar esta competencia y ranquear en alguna de las rutinas la organización te da un pase directo al Mundial de Porristas.
Resultado de imagen para onp

Imagen tomada de ONP
Asociación Mexicana Cheer and Dance (ASMECHEER): esta es una asociación que también realiza competencias en el país y apoya al deporte.
Resultado de imagen para asmecheer
Imagen tomada de EVE PLAY

Asociación Nacional de Porristas (ANP)

Resultado de imagen para asociacion nacional de porristas
Imagen tomada de Porras UNINTER

Organización Mexicana de Entrenadores y Grupos de Animación (OMEGA México)


Resultado de imagen para omega mexico
Imagen tomada de OMEGA México

Asociación Cheer de México (ACMX CHEER DANCE)

Resultado de imagen para acmx cheer dance
Imagen tomada de ACMX Cheer and Dance

El Cheerleading en México a comenzado a tomar la importancia que se merece, respaldandolo la Federación Mexicana de Porristas y Grupos de Animación la cual se encarga de autorizar los reglamentos que cambian cada cierto tiempo y las competencias de las subdivisiones como COP Brands y ONP las cuales son las dos organizaciones mas grandes de competencias de México en la actualidad.

Cheer Updates. (Noviembre 03, 2014). Cheerleading en México. Marzo 03, 2020, de Cheer Updates Sitio web: http://cheerupdatesmexico.blogspot.com/2014/11/cheerleading-en-mexico.html
Ulloa, M.. (Octubre 23, 2017). Porristas en México: la potencia desconocida. Marzo 11, 2020, de Estilo Molcajete Sitio web: https://estilomolcajete.wordpress.com/2017/10/23/porristas-en-mexico-la-potencia-desconocida/
Anónimo. (Agosto 30, 2012). Cheerleading. Marzo 11, 2020, de Blogger Sitio web: http://reancalord.blogspot.com/





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powtoon

https://www.powtoon.com/c/dpfVlo8bmv0/1/m